El tráfico de datos descendió un 60% en el momento de las Campanadas en zonas rurales
Durante toda la jornada de Nochevieja se mantuvo el uso de las redes sociales y cayó el de plataformas de TV y videojuegos
Las llamadas de voz tras las Campanadas aumentaron un 76% respecto a un festivo y la duración se multiplicó por cinco
El tráfico de datos en Internet descendió un 60% en torno a las campanadas de Fin de Año en zonas rurales de España, tras las que además se disparó el uso del teléfono móvil tanto con llamadas de voz como en el uso de datos entre la media noche y las 3:00 de la madrugada, según datos de Avatel, sexto operador de fibra óptica del país.
Durante toda la jornada de Nochevieja se mantuvo el nivel de acceso a las redes sociales, mientras que cayó significativamente a las plataformas de streaming de cine y vídeo. Todo ello generó un descenso del 40% en el volumen de las conexiones de banda ancha en el último día de 2020.
La franja con más uso de Internet fue entre las 16:00 y las18:00 horas donde se disparó el tráfico de datos por consumo de streaming en las horas de ocio de la sobremesa y a partir de ese momento desciende sensiblemente. Minutos antes de las Campanadas llega a reducirse un 60%, quedándose en valores mínimos durante media hora.
Redes Sociales y Apps
Desde las 00.30 del día 1 de enero y durante una hora el tráfico de información a través de las redes de fibra óptica experimentó un leve repunte. Algo que puede relacionarse con el uso de redes sociales y videoconferencias para felicitar el año a familiares y amigos.
En cuanto al consumo de datos móviles, este se incrementó a partir de las campanadas hasta duplicarse entre la 1:00 y las 2:00 de la madrugada. Un 129% más de tráfico de datos que en un festivo convencional. Dicho aumento también se puede relacionar con el empleo de las redes sociales y de Apps de las videollamadas.
Por otra parte, los usuarios de Avatel afrontaron el día de Año Nuevo volviendo a utilizar internet como vía de entretenimiento. Esto supuso una subida del 20% en el volumen de datos que se transmiten a través de las redes de fibra óptica.
Un 73% más de llamadas y un 525% más de minutos
Respecto al uso de los móviles, el comportamiento es casi inverso al del uso de Internet y, por tanto, al tráfico de datos. Los clientes de Avatel realizaron más llamadas el 31 que el 1 de enero en zonas rurales de España y la primera jornada del año 2021 los teléfonos sonaron sobre todo tras las campanadas.
Familiares y amigos aprovecharon la última jornada del año para hablar con sus seres queridos. Y tras las campanadas, las ganas de compartir la llegada del 2021 hizo que los contactos telefónicos se dispararan hasta las 3:00 de la madrugada. Durante el resto del día el uso del teléfono móvil disminuyó sensiblemente, en especial durante la tarde-noche.
En la madrugada de Fin de Año hablamos más que cualquier otra noche y durante más tiempo. Así, en la hora siguiente a las campanadas se realizaron un 73% más de llamadas que cualquier día festivo. El contacto con nuestros seres queridos hizo que se multiplicara por 5 el número de minutos que pasamos al teléfono (concretamente un 525% más).
Entre la 1 y las 2 del Año Nuevo el volumen de llamadas fue también significativo con un 53% más y dedicamos más del doble de tiempo que otros días a cada conversación (244% de aumento). A partir de este momento y hasta las 3:00 el número de llamadas desciende aunque sigue habiendo un 30% más de conversaciones.
Analizando los datos por días, el uso de los smartphones el 31 de diciembre fue un 63% superior al de un festivo, mientras que la primera jornada del año los teléfonos sonaron menos, aunque un 29% más que en otro día no laborable.
Durante las últimas horas de 2020 clientes de Avatel utilizaron sus teléfonos para hablar con sus seres queridos. En especial entre las 11:00 y las 14:00 y entre las 18:00 y las 20:00. Un comportamiento similar a la de cualquier otro festivo, aunque con un descenso más acusado en las horas correspondientes a la cena.
Avatel
Avatel es una empresa de telecomunicaciones especializada en llevar conectividad de banda ancha a zonas rurales. Se ha convertido en el sexto operador de fibra óptica de España y en la actualidad afronta una nueva etapa de expansión a nivel nacional.
La compañía nació en la Costa del Sol (Málaga) en 2011. Desde entonces ha evolucionado hasta convertirse en un referente en todo el arco mediterráneo del país. En este año 2020 ha trasladado su sede central a Madrid, desde donde dirige su crecimiento.
Avatel ofrece conectividad a internet mediante fibra óptica, así como contenidos de televisión y telefonía tanto fija como móvil. La empresa, cuyo servicio se basa en la cercanía y proximidad al cliente, tiene entre sus principales objetivos romper la brecha digital de las zonas rurales, potenciando su economía y llenando de oportunidades la llamada España vaciada.